LA INCERTIDUMBRE CON EL TIPO DE CAMBIO INFORMAL, UNA VEZ MÁS, IMPACTA EN LOS
PRECIOS DE ARTÍCULOS DEPENDIENTES DE INSUMOS IMPORTADOS, ENTRE ELLOS INDUMENTARIA, FERRETERÍA, CURTIEMBRES, ÓPTICAS Y TINTAS GRÁFICAS.
Dicen que es una práctica habitual. Cuando escala el dólar blue, «los proveedores suspenden la entrega de mercadería o bien la dan contra remito y el precio se fija cuando el mercado se estabiliza». La incertidumbre con el tipo de cambio informal, una vez más, impacta en los precios de artículos dependientes de insumos importados, entre ellas indumentaria, ferretería, curtiembres, ópticas y tintas gráficas.
«Lamentablemente, el blue condiciona nuestros precios y afecta a todo», dijo a Clarín Sergio Angiulli, titular de la cámara de ferreteros. El directivo asegura de que la situación ya venía complicada desde que el Gobierno elevó 7,5% el Impuesto País a las importaciones, hace dos semanas. «Hoy nadie cobra al dólar oficial. Algunos cobran una cotización intermedia, pero en estos momentos lo peor que te puede pasar es quedarte sin mercadería», se lamentó.
Este lunes, el dólar blue aumentó $ 22 y cerró a $ 596. En tanto, en el mercado oficial la divisa se ubicó en $ 293 para la venta. Pero en la economía real, importadores, distribuidores, fabricantes y comercios se rigen con variables alejadas a la teoría. «En la industria óptica, la suba del blue impacta en un 30% del costo total», explica Norberto Fermani, presidente de la cámara sectorial.
Fuente: Clarín.